Otra de las aplicaciones claras de la psicología en el mundo del trading es el anclaje. Este se manifiesta al aferrarnos a valores pasados, lo cual puede tener repercusiones en nuestra opinión, o la del mercado, y más importante en nuestro desempeño futuro.
Soportes
Líneas horizontales que determinan un punto bajo, donde los dueños de las acciones (o activos financieros) ya no están dispuestos a vender, a pesar de existir demanda por los títulos. Estos niveles suelen fungir como pisos.
Resistencias
Líneas horizontales que determinan un punto alto, donde se asume que los compradores ya no estarían dispuestos a pagar un precio superior por determinada acción. También son conocidos como techos.
Un método para identificarlos es directamente visual, la validez y fortaleza, suelen estar ligados a las veces que han funcionado como pivote (recurrencia), o bien, las veces que se han respetado en el pasado inmediato (vigencia).
Una vez que un soporte, o resistencia son identificados, dan señales valiosas de posibles puntos de entrada o salida.
Si un soporte fuera siempre respetado parecería un buen punto de entrada, al igual que si supiéramos que una resistencia sería infranqueable, podría ser considerada como un punto de salida. El problema radica en la siguiente parte de la teoría.
Un soporte perforado, se puede volver una resistencia. De igual forma, una resistencia superada puede convertirse en un soporte.

En la gráfica anterior podemos ver que el precio de las acciones de KHC, entre mediados de abril y junio de 2020, se comportaron de forma lateral, es decir respetando un soporte y una resistencia. En ese periodo pudimos identificar un soporte cercano a los $28.70 y una resistencia ubicada por los $31.00.

En este ejemplo podemos ver cómo la resistencia de los $31.00 fungió como soporte a mediados y finales de junio, donde el precio retomó su racha alcista.
Retroceso de fibonacci
Una herramienta visual que suele facilitar la determinación de soportes y resistencias es el retroceso de Fibonacci. Al utilizar los máximos y mínimos de la gráfica, en un determinado periodo de tiempo, dicho estudio arrojará niveles que respetan razones derivadas de la sucesión de Fibonacci (76.4, 61.8, 50, 38.2 y 23.6 por ciento).

Es de llamar la atención cómo con tan solo dos variables (máximo y mínimo) se pueden identificar de forma automática niveles relevantes que se respetan con gran precisión.